Llamamos a la colaboración abierta

Queremos abrir la cocina de nuestros proyectos para que cualquiera pueda colaborar. En este caso con dos iniciativas particulares, con objetivos concretos y pequeño alcance.

1. Listado de aplicaciones de Datos Abiertos.

Estamos armando un listado de iniciativas de Open Data, Datos Abiertos y Gobierno Abierto en Argentina, es una simple planilla en Google Drive con información sobre las iniciativas.

Para participar no tienen más que acceder a la planilla y agregar la información que conozcan. Incluso hay varios enlaces a páginas con listados que se pueden copiar.

Acceso a la planilla de Aplicaciones de Open Data Argentina en Google Drive

2. Redacción de textos sobre Datos Abiertos.

Estamos escribiendo textos para enriquecer este mismo blog y ayudar a la comunidad a estar al tanto del estado actual de las discusiones en torno a los datos abiertos. Para redactar los posts estamos usando un Etherpad abierto en el que cualquiera puede leer las refeencias, traducir y escribir análisis de los textos.

Acceso al pad con referencias y análisis de textos de datos abiertos

3. Investigación académica

Estamos colaborando con el Equipo de investigación-acción Sinapsis en la línea de investigación sobre Open Data y Usabilidad que están abriendo.

Objetivo:

Medir el nivel de efectividad del ecosistema actual de datos abiertos en Argentina.

Etapas:

  1. Descubrir variables indicadores de impacto, determinar la metodología a utilizar.

  2. Realizar una medición sobre algunas iniciativas

  3. Presentar reflexiones y recomendaciones sobre los proyectos analizados y sobre políticas generales de datos abiertos.

4. Otras iniciativas + Sumate a nuestra lista de correo

Para este año tenemos ganas de hacer muchas cosas, y estamos empezando de a poco. Para charlar sobre nuestros planes y sumar los tuyos, podés inscribirte en la lista de correo.

Acceso a lista de correo en Google Groups

Apuntes para una visión de la democracia en 2014

Estoy en la búsqueda de una definición de democracia que funcione en la actualidad,  por eso recuerdo el libro “Muerde”, de 2009, en el que FM La Tribu invitó a muchas organizaciones sociales a compartir sus visiones sobre la democracia. Por ejemplo esta reflexión sobre el impacto de los proyectos TIC en la organización social, que Red Panal reproduce en su blog:

Unas líneas de código pueden tener mayor incidencia económica que una fábrica de miles de trabajadores. Esto, si lo sumamos a las lógicas colaborativas nacidas en las comunidades de Software Libre y código abierto, implican un nuevo, integral y alternativo paradigma de producción.

Al ser las relaciones inter-subjetivas relaciones de poder, el desarrollo de proyectos basados en TICs implican esquemas que modifican la organización social y plantean esquemas asociativos potencialmente distribuidos, horizontales y participativos. En este sentido, es importante volver a resaltar que nada esta resuelto a priori. Las TICs podrían también derivar en formas de control social hasta ahora inimaginables, que dejarían al panóptico obsoleto y disfuncional. La lucha por una sociedad más justa no depende de la tecnología sino de los humanos. La historia la escribimos nosotros y es nuestra exclusiva responsabilidad.

De este artículo tomo, a su vez, la referencia al software libre y reproduzco las 4 libertades esenciales que este propone:

  • La libertad de ejecutar el programa para cualquier propósito (libertad 0).
  • La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
  • La libertad de redistribuir copias para ayudar a su prójimo (libertad 2).
  • La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (libertad 3). Esto le permite ofrecer a toda la comunidad la oportunidad de beneficiarse de las modificaciones. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.

Volviendo al libro sobre la democracia de FM La Tribu, en este segmento radial del programa Rebeldes Estereotipos en la que se comenta un poco sobre el libro, proponen que los derechos a la comunicación, a la expresión libre y a la cultura libre son importantes como los demás derechos humanos, tan importantes como comer.

Tomando de Wikipedia las definición de las obras culturales libres, podemos leer que son aquellas que permiten:

  • Usar el trabajo y disfrutar de los beneficios de su uso
  • Estudiar el trabajo y aplicar el conocimiento adquirido de él
  • Hacer y redistribuir copias, totales o parciales, de la información o expresión
  • Hacer cambios y mejoras, y distribuir los trabajos derivados

Ahora, quizás lo interesante sea imaginar que estas libertades aplican también al texto de las leyes que regulan la sociedad.

 

Fué el profesor de derecho constitucional Lawrence Lessig el que planteó la idea de la ley como código en su libro Código 2.0. Siguiendo a Lessig y teniendo en cuenta la forma en que los gobiernos están interviniendo hoy en internet, y la forma en que estamos usando internet para intervenir el gobierno, se lee un poco idealista la Declaración de Independencia del Cyberespacio:

Gobiernos del Mundo Industrial, vosotros, cansados gigantes de carne y acero, vengo del ciberespacio, el nuevo hogar de la mente. En nombre del futuro, os pido a vosotros, que pertenecéis al pasado, que nos dejéis en paz. No sois bienvenidos entre nosotros. No ejercéis ninguna soberanía allí donde nosotros nos reunimos.

Otra cita que hace Lessig es a Siva Vaidhyanathan:

Pese a que alguna vez pareció obvio declarar el ascenso de una «sociedad en red» en la que los individuos se reorganizarían, se harían fuertes y socavarían los métodos tradicionales de control social y cultural, hoy parece claro que la comunicación digital en red no tiene por qué servir a esos fines de liberación.

Por otro lado, traigo la metáfora que presenta el profesor de leyes e investigador de la sociedad de la información J. Balkin en su libro Cultural Software (las traducciones son mías):

La metáfora del “software cultural” propone que podemos comparar algunas cualidades de la cultura, y de la forma en que opera la cultura, al software instalado en una computadora y que permite que la computadora procese información. Dicho de forma simple, el software cultural habilita y limita la comprensión tanto como el software habilita y limita a la computadora.

Pero más adelante aclara que:

Imaginarnos como criaturas culturales no significa que seamos infinitamente maleables; esto sería malentender la forma en que la cultura crece de la naturaleza.

Volviendo a Lessig, y en coincidencia con Balkin, la frase “las constituciones se construyen, no se encuentran” nos resulta reveladora con respecto a las limitaciones que puede tener un movimiento revolucionario para cambiar las cosas.

Para finalizar presentamos algunas citas de esta entrevista de 2013, el periodista argentino Martín Caparrós, que habla sobre la democracia:

Es muy curioso porque, después de los desastres de la dictadura, hicieron que cualquier atisbo de cuestionar la democracia fuera rápidamente extinguido.”

“Somos nosotros los que estamos permitiendo que “los políticos” se queden con esa posibilidad de decidir con tanta autonomía lo que se supone que los ciudadanos querríamos.”

Y propone lo siguiente:

“efectivamente ahora, por los medios técnicos de los que se disponen permiten hacer consultas puntuales sobre una mayor cantidad de temas que harían que esa democracia fuera menos delegativa. Entonces, en vez de que se pongan a discutir los diputados si va a haber derecho al aborto o no va a haber, y unos tengan que hacerle caso al obispo de su circunscripción y otros tengan miedos de que la fundación tal le saque los fondos, etc… que se debata durante un mes en televisión pública, que para eso está, y que al final del mes nos digan, vamos y votamos. Ni siquiera hay que ir a ningún lado, podemos hacerlo en los cyber café o en las escuelas. Entonces, la justificación técnica de la delegación fue razonable cuando se inventó esta forma de la democracia, ya no tiene sentido. Podría haber muchos más niveles de participación en las decisiones. En un tiempo que nadie puede prever, irán apareciendo.”

“si hubiera voluntad más o menos sostenida de explicar y defender por qué a muchas personas les va a resultar mejor poder decidir su vida que no decidirla, sería diferente. Igualmente, hay un problema acá que es muy difícil de pensar siempre, que es el famoso lugar de las vanguardias. Siempre es complicado, siempre es antipático.”

En conclusión -aunque no creo que estemos en condiciones de concluir nada a partir de este popurrí de citas- vemos que es cuestionable la democracia tal como está implementada hoy en día y que el software va a jugar un rol importante en la nueva forma que esta tome, tanto como metáfora o como forma de implementación en si mismo. Asimismo podemos pensar que el credo del software libre y la cultura libre y el manifiesto del cyberespacio funcionan como inspiración para muchos creadores de software y que es posible que esto se vea reflejado en la forma que finalmente tome la democracia, con la salvedad de que una lectura demasiado utópica puede llevar a ignorar los riesgos cada vez más palpables de que el software y la red no lleven a una panacea anarquista sino más bien a un gobierno totalitario.

Por lo tanto, creo que es muy interesante que estemos vivos, para que podamos ya mismo ir dándole forma al futuro.

Escasez y sobreabundancia de información

Congreso Interactivo, como muchas iniciativas cívicas de apertura de datos, busca facilitar el acceso a la información útil para los ciudadanos. Es decir que se trabaja sobre la creencia de que:

  1. Una ciudadanía mejor informada y mejor comunicada, produce mejores procesos democráticos.
  2. Falta información crítica sobre los procesos legislativos que permita a los ciudadanos tomar mejores decisiones.

Y esto es verdad en muchos casos: Las personas con roles de investigador o comunicador aumentan su efectividad al tener mayor acceso a información precisa, confiable y bien presentada.

Sin embargo existen algunas teorías que argumentan que la falta de participación de algunos ciudadanos es causada exactamente por el exceso de información que reciben a través los medios.

¿Cómo podríamos aportar a una ciudadanía más activa si con sólo comunicar ya estamos saturando y creando apatía? Quizás deberíamos buscar estrategias complementarias para evitar tener un impacto negativo.

Es decir, si nuestras campañas de difusión son percibidas como un estímulo más, si el acceso a la plataforma obnubila aún más con información, mostrando un exceso de argumentos y contra-argumentos, saturando con miles de proyectos de bajo impacto o de bajo interés ¿Le estamos dando tiempo a todos de analizar con detenimiento las propuestas y los comentarios? 

Ante esa falta de tiempo, es probable que los usuarios esperen una opinión “oficial” de la plataforma o se queden con la primera que lean, y esto representa un riesgo, tanto por las ideas “ajenas” que se puedan asociar a la marca como por la limitación a la profundidad de la conversación.

 

Cómo ordenar los comentarios para favorecer el debate online

En un debate online abierto, en el que un grupo de personas intentan exponer argumentos a favor y en contra de una propuesta, es muy importante la forma en la que se presentan las intervenciones de cada participante.

Relevando las herramientas que se presentaron en el Segundo Laboratorio Democrático en el MediaLab Prado en España.

Captura de pantalla de una discusión en loomio

Discusión en loomio

Por ejemplo, si mostramos un comentario debajo de otro, como en la mayoría de los blogs, y como ocurre en Loomio, los comentarios iniciales (o los mostrados en primer lugar en la conversación) serán los más leídos y probablemente determinen el rumbo de la discusión. La forma de presentar las discusiones es una decisión editorial, una que tiene la capacidad de darle más poder a algunas personas que a otras. No necesariamente los argumentos más importantes son los que se hacen al inicio de una conversación, ¿Entonces por qué darles más visibilidad?

En el sitio Kuorum se busca una compleja forma de ordenar los comentarios, en este ejemplo vemos que tiene al menos tres niveles de lectura:

Captura de pantalla de la sección de comentarios de Kuorum

Comentarios en Kuorum

(1) Los resultados de votación en la plataforma y en el Congreso español, (2) recomendaciones de voto de grupos de presión, personalidades y partidos políticos y (3) finalmente una asamblea pública de usuarios de Kuorum. Aunque es difícil ver cómo funciona por la falta de participación, quizás justamente este hecho sea un ejemplo del problema que estamos analizando.

Quizás cuanto más “rara” sea la estructura de los comentarios, menos personas los usarán y eso no es realmente lo que queremos, así que es un desafío importante.

Y hablando de formas extrañas de presentar los comentarios, aquí una captura de pantalla de Incoma:

Captura de pantalla del grafo de discusiones de Incoma

Discusión en Incoma

En este ejemplo vemos que cada comentario puede tener una relación con otro, estas pueden ser de: Acuerdo, Desacuerdo, Consecuencia, Alternativa o Equivalencia. Es interesante esta opción y creo que la que más se aleja de la forma habitual de representar una conversación.

Estos ejemplos no son suficientes para agotar el tema, y es necesario seguir desarrollando la investigación para poder informar a quienes están haciendo hoy plataformas de debate para que puedan hacer un mejor trabajo.